
¡Hola a todos! Soy Christian, tu profe de biología, y hoy quiero que viajemos juntos al increíble mundo de la ecología. Seguro has escuchado la palabra "hábitat" y sabes que es como la "dirección" o "casa" de un animal. Por ejemplo, el hábitat de un oso perezoso es la selva tropical. Pero, ¿qué me dirías si te digo que eso no es todo?
Imagina que un oso perezoso no solo vive en la selva, sino que también tiene un trabajo, una rutina y unas reglas para sobrevivir. Se despierta, busca hojas de su árbol favorito para comer, se protege de los depredadores, y hasta tiene una forma de regular la temperatura de su cuerpo.
Todo ese conjunto de "deberes", "habilidades" y "funciones" que un ser vivo tiene en su ecosistema es lo que llamamos Nicho Ecológico. Es como si fuera la profesión de un animal. Piénsalo así: tu hábitat es tu casa o tu barrio, ¡pero tu nicho ecológico es todo lo que haces allí! Es tu rol como estudiante, amigo, deportista o músico.
En este blog vamos a explorar ejemplos geniales y entender por qué el nicho ecológico es tan importante para que la vida en nuestro planeta funcione como una orquesta perfectamente afinada. ¿Están listos para descubrir los secretos de la naturaleza?
- Profesor: Christian Camilo Torres Morales